
Es uno de los patriotas mas consecuentes con los principios independentistas que ha tenido Cuba mencionado por la historiografía cubana por ser la persona elegida por martí para organizar los preparativos de la guerra necesaria dentro de la isla, la grandeza de su vida está en la capacidad que tuvo para desempeñarse en distintos ámbitos de la esfera pública y política dentro y fuera de la isla.
Nació el 12 de julio de 1854 en el ingenio Vellocino de oro en la comarca de Sabanilla del encomendador, (Actual Poblado Juan G. Gómez) en el municipio de Unión de Reyes en la provincia de matanzas. Hijo de esclavos, tuvo la suerte de nacer libre pues sus padres Fermín Gómez (Yeyé) y su Madre Serafina (Fina) Ferrer ahorraron dinero para comprar su libertad desde que estaba en el vientre de su madre.
Debido a la natural inteligencia que demostró desde pequeño sus padres una vez que lograron sus libertad , se trasladaron a La Habana para proporcionar una adecuada educación a su hijo este hecho estuvo favorecido por Doña Catalina Ferrer quien sentía gran cariño por el niño y el matrimonio de ex esclavos que fielmente le habían servido durante años , Una vez residiendo en la capital estudio en los mejores colegios a que podían acceder los niños negros de esa época (Nuestra señora de los desamparados)dirigido por el afrocubano Antonio Medina , seguidor de las ideas de Don Jose de la Luz y Caballero, ya había alcanzado el límite de conocimientos que podía adquirir cuando comenzó la guerra de los diez años .
El avance de la Guerra hacia el Occidente lleno de temor a los padres , quienes previo consejo de su ex ama decidieron enviarlo a Europa a estudiar quien prometió llevar al matrimonio a visitar a su hijo , en 1869 partió rumbo a Paris , una de las ciudades del mundo más adelantadas en aquel tiempo en cuanto a derechos civiles ser refiere , de día estudiaba constructor de carruajes y por las noches comenzó a instruirse en los conocimientos y en el espíritu revolucionario que dominaba la ciudad donde los hombres eran tratados por igual sin importar el color de la piel, en Paris por iniciativa de de su maestro que consideraba debía matricular una carrera profesional ingreso en una escuela preparatoria de ingeniero , la prestigiosa escuela Monge , en 1872 al llegar a Paris los patriotas Francisco V. Aguilera y Manuel de Quesada para recaudar fondos para la causa de la independencia de Cuba fue contratado como traductor y este fue su primer vinculo político en 1874 la situación económica de sus padres no les permiten seguir financiando los estudios de su hijo y le recomiendan regresar , pero el joven se opta por buscar empleo en casas de comercio , reportero o corresponsal , en 1875 abandona sus estudios y obtiene empleo en la revista cultural Revue et Gazette de theater y este será el comienzo de su carrera periodística .
En 1878 regreso a La Habana donde trabajo como pasante en el bufete de Don Nicolás de Azcarate conoció a Jose Martí a partir de entonces surge entre ambos una comunidad de intereses en ideales compartidos, Amistad y Acción revolucionaria entre ambos fueron nombrados secretarios de diferentes clubes revolucionarios que existían en la ciudad , fundó el periódico “La Fraternidad” en 1879 cuya publicación se vio interrumpida al ser confinado a la prisión de Ceuta (25/09/1879) hasta 1882 , debido a su vinculación con el movimiento revolucionario de la época, conspiro durante la preparación de la Guerra chiquita, después de la fundación del Partido Revolucionario Cubano , Martí delego en él para la preparación de la guerra en toda la isla .
Regresa a Cuba en 1890 , en 1892 al fundarse en la ciudad de Matanzas la Logia El Salvador # 7 de la orden Caballeros de la Luz fue miembro de esta y su célula clandestina caballeros de la noche la cual se creó con fines conspirativos , en 1895 es deportado nuevamente al fracasar el alzamiento de Ibarra el 24/02/1895 días del después del alzamiento se presento a las autoridades españolas en su natal Sabanilla, fue condenado a 20 años de prisión en Ceuta y Valencia, al constituirse el gobierno autonomista en Cuba fue puesto en libertad y marcho a los EEUU, radicándose en Nueva York, resulto electo a la asamblea de representantes de la revolución cubana la cual inicio sesiones el 24/10/1898 , se desempeño como vocal de la misma entre 11/11/1898 -30/06/1899 , en diciembre de 1898 acompaño al Gral. Calixto García a Washington como miembro de la comisión enviada para gestionar el reconocimiento de la asamblea de representantes y los fondos necesarios para el licenciamiento del ejercito libertador, aprobó la destitución del Gral. Máximo Gómez como Gral. en Jefe del E/L (11/3/1899) EL 15/09/1900 fue electo delegado a la asamblea constituyente por la provincia de Oriente desde la cual combatió a la Enmienda Platt.
Post Guerra
Durante los años de la segunda intervención militar norteamericana en Cuba (1906-1909) fue miembro de la comisión consultiva con el cargo de vocal, ocupo escaños en la cámara de representantes (1914-1917) y en el periodo (1917-1925) por la provincia de La Habana,
Labor Periodística
Fue redactor de varios periódicos y un destacado orador, realizo una gran campaña a favor de la integración racial de los negros y mulatos, ejerció el periodismo primero por necesidad para lograr el sustento económico y después fue alcanzando experiencia , su larga carrera periodística comienza con la publicación de noticias sueltas para posteriormente involucrarse en la política , en 1877 su personalidad estaba bien definida como periodista polemista y orador público comenzó a preocuparse por uno de los temas más trascendentales de la época , la población negra y mulata , para Don Juan Gualberto no bastaba con la abolición de la esclavitud, era necesario abolir determinados prejuicios y formas notorias de discriminación racial como paso fundamental para lograr la unidad entre los cubanos y atraer a ese importante sector a la causa de la independencia en 1879 fundó el periódico “La Fraternidad “ bajo el cintillo “ Diario general para la defensa de la raza de color en Cuba “ fundo sociedades de instrucción y recreo para negros y mulatos , además realizo campañas contra la discriminación racial y visitas personales ,desde las páginas de “La Fraternidad “ hizo denuncias y manifestaciones contra la discriminación racial que sufría ese sector de la población principalmente los africanos , se informaban sus condiciones de vida principales inquietudes y preocupaciones de este sector a lo largo de la isla , parte está de su labor que le gano mas seguidores , además hacia publica las cartas de sus lectores contando sus infortunios y experiencias tuvo una actitud contraria a la formación de un partido negro ,posición que mantuvo a lo largo de sus vida política esta postura polémica duramente criticada le resto popularidad entre los negros y mestizos que vieron frustradas sus aspiraciones en los años posteriores a la instauración de la república , durante su deportación a España realizo publicaciones en distintos órganos de los republicanos españoles como El abolicionista , La tribuna , El Pueblo y El Progreso , Posterior al 20/05/1902 publicaba bajo el seudónimo de G , fue un combatiente frente al presidente Tomas Estrada Palma y el Enmienda Platt desde sus artículos y crónicas combatió las posturas pro -anexionistas trascendió con la postura quien desde la ancianidad fue consecuente con el legado martiano .
En su honor la UPEC instituyo el premio nacional de periodismo que lleva su nombre también el aeropuerto internacional de Varadero y su pueblo natal , falleció en La Habana a los 78 años de edad el día 5/03/1933
Bibliografía consultada.
Enciclopedia digital Wikipedia.
Enciclopedia digital ECURED.
Libro Glorias del ayer Autor Jorge Portuondo Jorge
Juan Gualberto Gómez La Patria Escrita, Autor Norge Céspedes, Ediciones Matanzas 2016 Paginas 79-82
Juan Gualberto Gómez visto por sus contemporáneos.
El sabe amar y perdonar, en una sociedad donde es muy necesario el perdón. El quiere a Cuba con aquel amor de vida y muerte y aquella chispa heroica con la que ha de amar en estos días de prueba quien la ame de veras. El tiene el tesón del periodista, la energía del organizador y la visión distante del hombre de estado.
Jose Martí
Patria, 11/06/1892
Mi corazón Ud. Se lo sabe de memoria, como que no tiene más que verse el suyo […]
Jose Martí.
Carta a Juan G. Gómez 5/08/1893
En la historia de Cuba republicana el nombre de Juan Gualberto Gómez, es inseparable del de Martí. Fue su mayor auxiliar en la preparación de su gran obra. No Cabe el más alto encarecimiento. Pero Juan Gualberto Gómez fue además periodista vigoroso y orador de serena y honda elocuencia. El surco que deja en nuestra vida pública es profundo y será duradero.
Enrique Jose Varona 5/03/1933
Juan Gualberto Gómez fue el primer gran ideólogo independentista y antiimperialista de tez oscura que tomo sobre si, dentro y fuera de nuestro país la misión de atacar la discriminación racial por la vía de la palabra escrita y la educación sistemática , para la mejor orientación ideológica y organizativa de sus contemporáneos negros y mulatos . El no tuvo jamás la arrolladora popularidad de Antonio Maceo, pero pudo dar tiempo, espacio y cultura a la misión que no simbolizo ni podía representar el General Antonio. y logro ser en posteriores , el paciente orientador de cubanos discriminados por el color de su piel .
Sergio Aguirre
Un Gran Olvidado Juan G. Gómez, editorial de Ciencias sociales La Habana 1997 pp12
Pocos hombres me han dejado una impresión tan genuina y sin embargo tan sencilla, de proceridad.
Jorge Mañach
Citado en Rafael Marquina: Juan G. Gómez en sí, Ministerio de Educación, La Habana 1956 p-94.
En la Convención constituyente fue Juan Gualberto Gómez y es este uno de sus mayores timbres de gloria el paladín por excelencia de la lucha patriótica contra la Enmienda Platt, con lo que demostró como en tantas otras ocasiones pero acaso más magníficamente que en ninguna hasta qué punto se hermanaba sus ideales, y en que tesón para defenderlo, con el más grande de los cubanos: Jose Martí
Emilio Roig de Leuchesenring
“Juan Gualberto Gómez paladín de la independencia y la Libertad de Cuba”, en Juan Gualberto Gómez: Por Cuba Libre, editorial de ciencias sociales La Habana, 1974 p 121
Otra cualidad suya , la sinceridad ,la honradez intima que le dio la satisfacción que proporciona la fidelidad a uno mismo en el afincamiento de las ideas ; pero también lo que de tragedia significa en una sociedad subvertida por arrastres coloniales , trafico publico y venalidades de la mayor parte de sus dirigentes . Aquel hombre afable , sereno en la conversación particular , tan condescendiente en el trato familiar , indulgente, con el chiste a flor de labios o la anécdota , era, cuando de sus criterio se trataba , firme hasta la terquedad , defendiendo a dentelladas su tesoro ideológico , sin aceptar complicidades , ni participaciones burocráticas , que el impudor político denomina acoplamiento de intereses .
Leopoldo Horrego Estuch
Juan Gualberto Gómez. Un gran inconforme, Editorial La Milagrosa, La Habana, 1954 p 292.
Obra Poética de Juan Gualberto Gómez.
Juan Gualberto Gómez.
Ayer – Hoy –Mañana
I
Ayer la rosa nació
Y su ardor resplandeciente
Sobre su cándida frente
A los besos se ofreció
000000
Mas hoy su perfume agreste
Esparce desconsolada
En una alcoba apartada
De tu morada agreste
000000
Mañana ¿que porvenir
En secreto le reservas?
¡Veter lagrimas acerbas
Y entre el estiércol gemir!
000000
¿Y que crime cometió
La flor que vivo orgullosa
Sobre la frente preciosa?
¡ El tiempo la marchito!
II
Ayer mi noble ardor
Candido amor te ofrecia
Y tu fas me sonreía
Y tu fas me sonreía
cuando te hablaba de amor
000000
Mas hoy mi feliz rival
Goza de su dulce encanto
Mientras derramo mi llanto
Sobre el desierto arenal .
0000000
Mañana ¿Quién me asegura
Que voluntad caprichosa
La suerte cruel de la rosa
No destine a mi ternura?
00000
¿Y qué crimen cometió
El amor noble y crecido
De su cantor desquerido?
¡Ni el tiempo sobre el paso!
PARIS 1873